Amy Fraenkel
Secretario Ejecutivo de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS)

Financiación para la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta
La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) es el único tratado global de las Naciones Unidas dedicado a la conservación de las especies migratorias y sus hábitats. Para cumplir con nuestro mandato, es absolutamente esencial contar con una financiación suficiente y fiable.
Las especies migratorias desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas saludables y funcionales. Polinizan plantas, dispersan semillas, controlan plagas y enfermedades, mantienen los pastizales y ayudan a regular los ecosistemas marinos y de agua dulce. En muchas culturas, estas especies tienen un profundo significado simbólico y son una parte integral del patrimonio y las tradiciones locales. También proporcionan innumerables beneficios que aún estamos descubriendo, incluidos aquellos relacionados con la mitigación y la resiliencia frente al cambio climático.
Los viajes transfronterizos de las especies migratorias reflejan la interconexión de nuestro planeta y destacan la necesidad de una financiación que trascienda las fronteras nacionales.
Una financiación sólida para la conservación genera beneficios económicos mediante la creación de empleo e ingresos, fortalece la seguridad alimentaria y respalda los medios de vida en sectores como la agricultura, el turismo y la pesca. Invertir en la vida silvestre migratoria es una decisión financieramente inteligente.
Sin embargo, asegurar inversiones para la conservación de la vida silvestre puede ser un desafío ante múltiples prioridades en competencia. Además, algunos gobiernos carecen de los recursos necesarios para cumplir con los objetivos globales de conservación. Movilizar los 824 mil millones de dólares estadounidenses estimados anualmente para la protección y restauración de la naturaleza representa una gran oportunidad para la innovación, la colaboración y la financiación transformadora.
Para hacer frente a las crecientes amenazas que afectan a las especies migratorias –como la pérdida de hábitats, la sobreexplotación, el cambio climático y la contaminación– es fundamental movilizar todas las herramientas financieras disponibles, desde los canjes de deuda por naturaleza y los créditos de biodiversidad hasta modelos de financiación combinada y bonos de biodiversidad. Al mismo tiempo, es necesario eliminar los subsidios perjudiciales para la naturaleza y redirigir esos recursos hacia iniciativas beneficiosas.
A lo largo de los años, la CMS ha demostrado que una financiación eficaz para la conservación genera resultados tangibles. En Kazajistán, los fondos del gobierno nacional, donantes internacionales y subvenciones de ONG han permitido mejorar la aplicación de medidas contra la caza furtiva y la protección del hábitat del antílope Saiga. Como resultado, la población de Saigas ha pasado de aproximadamente 20 000–30 000 individuos a principios de los años 2000 a más de un millón en la actualidad. Su recuperación también ha contribuido a la restauración de hábitats y paisajes que mantienen el suministro de agua, el equilibrio de la vegetación y proporcionan paradas esenciales para millones de aves acuáticas migratorias cada año.
Cuando invertimos en la conservación de las especies migratorias, invertimos en un futuro resiliente tanto para las personas como para el planeta. Juntos, podemos garantizar que estos magníficos animales continúen sus viajes por el mundo, sosteniendo la intrincada red de vida de la que todos dependemos.